¿Qué son los SAACs?

Para comenzar a definir a los Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos es necesario hablar de COMUNICACIÓN. La comunicación es un proceso mediante el cual podemos transmitir información, opiniones, deseos y necesidades. La manera en que generalmente podemos comunicarnos con otras personas es de forma oral, escrita o gestual. Pero… ¿qué pasa cuando no podemos comunicarnos por alguna de estas vías?

En la actualidad una gran cantidad de personas presentan dificultades en la comunicación y en el habla, es por ello que no pueden emitir mensajes oralmente o esta verbalización es ininteligible. En ocasiones, solo las personas del entorno cercano pueden comprender los mensajes emitidos por el niño o adulto. En estos casos es imprescindible que las personas cuenten con un sistema de comunicación alternativo al habla convencional. No podemos perder de vista que la comunicación es un derecho que se debe garantizar.

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en esta área. Para poder implementar este tipo de comunicación se utilizan Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa denominados SAAC. Estos sistemas están basados en pictogramas y teclados mediante los cuales el usuario transmite mensajes.

Los SAAC se dividen en dos grandes grupos: SIN ayuda y CON ayuda. En los primeros se utilizan signos generados con el propio cuerpo, son ejemplo de ellos el lenguaje de señas o bimodal. Los sistemas con ayuda requieren de un soporte físico para su utilización. Los mismos pueden ser tangibles (tarjetas con pictogramas) o signos gráficos colocados en computadoras o tablets como es el caso de nuestro sistema SIAACom. Estos últimos son denominados de alta tecnología.