Preguntas frecuentes acerca de la CAA

Conjunto estructurado de códigos no vocales, necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante procedimientos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, o en conjunción con códigos vocales, o como apoyo parcial a los mismos.

Javier Tamarit (1988)

Todas las personas con dificultades en la fonación pueden utilizar los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa. Los CAA permiten combinar el uso de pictogramas y texto escrito de manera de poder incrementar la velocidad de comunicación.

No hay requisitos previos para aprender a usar un dispositivo CAA. El mito de que un niño necesita tener prerrequisitos cognitivos o moverse a través de una jerarquía de pasos antes de usar sistemas de alta tecnología ha sido desacreditado repetidamente. De hecho, gran cantidad de estudios han demostrado que cuanto más temprano se comience con su uso, más se favorece el desarrollo cognitivo de las personas que lo utilizan. 

(Augmentative & Alternative Communication Supporting Children and Adults with Complex Communication Needs, David R. Beukelman and Janice C. Light, 2020, Paul H. Brookes Publishing Co., Inc.)

Como cualquier aprendizaje, se recomiendo empezar el proceso de intervención, cuánto antes, a una edad temprana. Pero nunca es tarde para empezar. De hecho, gran cantidad de estudios han demostrado que cuanto más temprano se comience con su uso, más se favorece el desarrollo cognitivo de las personas que lo utilizan. 

La implementación del SAAC y la intervención en la comunicación es un proceso que nos acompañará toda la vida.

(Augmentative & Alternative Communication Supporting Children and Adults with Complex Communication Needs, David R. Beukelman and Janice C. Light, 2020, Paul H. Brookes Publishing Co., Inc.)

Los dispositivos de seguimiento ocular combinan el uso de iluminación y cámaras en infrarrojo. Leds de alta potencia iluminan a la persona y las cámaras reconocen el rostro de las personas y dentro de ellas ubican las pupilas. Mediante herramientas de procesamiento de imagen y en tiempo real se identifica la ubicación de la pupila y la correlaciona con la ubicación de lo que se está observando en la pantalla de la computadora. 

El uso de iluminación infrarroja no produce problemas de visión.

Hay varias marcas de dispositivos de control ocular en el mercado: Gazepoint, SmartEye, Tobii, etc. Cabe destacar que no todos los dispositivos de control ocular funcionan con todos los programas de comunicación. Por eso, es muy importante asegurarse antes de comprar, que el dispositivo y el programa de comunicación sean compatibles.

Nuestro sistema de comunicación SIAA-COM puede funcionar con cualquier de los dispositivos de trackeo que se encuentran en el mercado.

Lo primero que hay que saber son los requisitos necesarios para el uso de los dispositivos de seguimiento ocular.

Además, en caso de utilizar SIAA-COM en tu computadora o una Tablet, estos son los requisitos mínimos que debe cumplir el dispositivo:

  • Sistema Operativo Windows 8 o superior y actualizado.
  •  Nuestro sistema también funciona bajo Android si es que no se requiere de seguimiento ocular.Pantalla entre 12″ a 24″.
  • Mínimo 4GB de memoria RAM.
  • Velocidad de la CPU mayor/igual 1,8 GHz.

Toda persona que disponga de un Certificado Único de Discapacidad puede acceder a un dispositivo de CAA. Desde nuestra empresa podemos ayudarle a gestionar el acceso a través de las obras sociales.  Por ley, las obras sociales deben proveer los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa.